El 2020 será recordado como el año donde el e-commerce demostró su potencial ilimitado. El aislamiento social obligó a los argentinos a transformar su modo de comprar y vender, modificando los hábitos de consumo.
Según un informe de MercadoAds, la plataforma publicitaria de Mercado Libre, el año pasado en Argentina se sumaron más de dos millones de nuevos compradores en la plataforma. Se produjo un aumento en el tiempo de navegación del 17%, la cantidad de búsquedas creció 39% y se incrementaron las órdenes de compra en un 29%. El gran incremento se dio así en nuevos usuarios y nuevas empresas que eligen vender por internet.
Entre más pronto las empresas incluyan el comercio electrónico como un canal que complemente su estrategia de distribución, más rápido llegarán a nuevos mercados y clientes con nuevos hábitos de compra.
Para escalar en ventas de productos de alta rotación es necesario automatizar los procesos manuales de gestión de stock, tan frecuentes entre la venta y la entrega del producto. Es fundamental que las empresas puedan integrar de forma directa sus cuentas de Mercado Libre con un software de gestión ERP. La razón más importante por la cual predomina dicha integración es la necesidad de que la información fluya en ambas direcciones.