Una de las decisiones más importantes para los ejecutivos de las empresas, además de elegir un sistema ERP, es definir si la nueva gestión estará en sus propios servidores o si se alojará en la nube.
Los ERP que se encuentran en la nube, residiendo en el centro de datos de un proveedor de tecnología, permiten que los propios usuarios accedan al sistema a través de Internet.
¿Cuáles son las razones más importantes para evaluar el ERP en la nube?
-
Si se considera una solución en la nube, es recomendable evaluar un camino seguro antes de adquirir o firmar un servicio a largo plazo. Existen variantes de tiempo limitado para acceder a un ERP en la nube y probar antes de confirmar.
Este camino permite conocer las capacidades que ofrecerá la solución en la nube en base a las necesidades del negocio, verificando además la accesibilidad desde ubicaciones y dispositivos móviles. Los usuarios del ERP que forman parte de la prueba podrán brindar retroalimentación desde sus puntos de vista. -
Esta relación entre el proveedor, la empresa y el cliente reduce los tiempos, errores y costos. Los gastos para replicar el ambiente en las oficinas de una empresa implica una gran inversión de capital y recursos en el comienzo del camino, más el esfuerzo de mantener al día la evolución tecnológica.
Las actualizaciones a futuro son una parte fundamental como pieza estratégica del negocio, pero se necesita invertir en ellas para mantener la capacidad en todos los dispositivos. En tal sentido, adquiriendo el ERP en la nube de Softland las actualizaciones de software y hardware, dejan de ser un tema atendible por la empresa para transformarse en un servicio complementario a la provisión del ERP. -
En las implementaciones tradicionales existen costos iniciales altos de licencias de software, servidores nuevos o actualizados y equipos de red. En cuanto al ERP en la nube como servicio, suelen ser facturados mensualmente y por usuario.
El modelo ayuda a mantener el presupuesto de tecnología predecible y controlado a largo plazo. Con el software de gestión de Softland, en su modalidad de licenciamiento Cloud, no se pagan licencias de software, no se compran nuevos servidores o infraestructura de redes, no se necesita disponer de espacio físico para instalar servidores o armar su propio data center, los costos de energía son menores porque no se necesita mantener racks de servidores. Gran flexibilidad de los servicios Cloud significa que solo se paga por las aplicaciones que se utilizan y con menor soporte en tecnología se puede reasignar el personal de IT a tareas críticas. -
Esta delegación de tareas permite centrarse en aspectos estratégicos de operación en tecnología. Softland ofrece como una de las variantes la posibilidad de Hosting, en una medida intermedia: entre 100 % cloud y el hecho de contar con licencias propias, pero optimizando alojando la solución adquirida con licencia perpetua en servidores externos contratados, optimizando los costos de inversión y mantenimiento de hardware. -
Otra preocupación es la conectividad, en caso de que hubiera problemas para conectarse. Sin embargo, en los últimos tiempos se hicieron grandes avances en seguridad, disponibilidad e integridad de software en la nube. La propuesta de Softland, en alianza estratégica con Powercloud, es garantizar la seguridad de los datos, y la más alta tecnología en infraestructura. -
Es necesario que el departamento de Sistemas genere y mantenga una infraestructura de comunicaciones fiable y rápida. El trámite se complica más cuando se hace necesario escalar las tecnologías según cómo crece la compañía. -
Ese tipo de adquisiciones y la gestión de tales tecnologías es una tarea del proveedor del servicio. Con Softland, el salto a la implementación de un ERP en la nube resulta sencillo y ágil para ofrecer una solución en base a las últimas tecnologías del mercado y para llevar a las empresas un paso más allá, hacia la transformación digital.
Más noticias
Crecimiento y digitalización del sector alimenticio
Compartimos la experiencia de 4 empresas del rubro alimenticio, que decidieron digitalizar sus procesos y automatizar su gestión de manera integrada con el ERP de Softland.
Entorno económico y retos para 2023 en Latinoamérica
El entorno económico de Latinoamérica en 2023 estará influenciado por la actividad de China y Estados Unidos, las tasas de interés, el acceso al crédito y la guerra…
Digitalización en la Agroindustria
Compartimos la experiencia de 3 nuevas empresas del rubro “Agroindustria”, que decidieron digitalizar sus procesos y automatizar su gestión de manera integrada con el ERP de Softland
¿Buscando una solución de software empresarial? ¡CONTACTANOS!