PAC | Programa de apoyo a la competitividad para invertir en tecnología ERP

¿Qué es el PAC?

El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó este 5 de abril de 2021 una nueva convocatoria para presentación de proyectos para asistencia a MiPyMEs a mejorar su nivel de competitividad mediante Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $ 1.500.000. para proyectos de desarrollo empresarial, con el objetivo de mejorar las ventajas competitivas de las micro, pequeñas y medianas empresas.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

Podrán presentarse los proyectos de desarrollo empresarial que incorporen mejoras de transformación digital, desarrollo sostenible, calidad, diseño e innovación o desarrollo exportador.

El programa está vigente desde el día 8 de abril y cerrará el 31 de diciembre del presente año, o hasta la completa utilización de los recursos presupuestarios del programa.

Las pymes podrán financiar como máximo hasta el 70% por proyecto en asistencia técnica y hasta el 60% de la adquisición de bienes de capital relacionados con la asistencia técnica, siendo el monto total de ANR $1.500.000.

Al mismo tiempo, se contempla hasta el 100% de los gastos de legalizaciones, certificaciones jurídicas y legales/contables, siendo el monto total $15.000.

Las empresas serán elegibles al contar con dos años o más de actividad económica verificable y al tener una cuenta bancaria de titularidad de la empresa. Al mismo tiempo deberán tener el certificado de MiPyme vigente. No podrán poseer deuda fiscal y previsional exigible

¿Qué actividades empresariales pueden percibir el beneficio del PAC?

  • Agropecuario, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
  • Industria manufacturera
  • Información y comunicaciones
  • Comercio al por mayor y al por menor
  • Reparación de vehículos automotores y motocicletas
  • Construcción
  • Servicios: actividades administrativas y servicios de enseñanza
  • Extracción de petróleo y gas natural
  • Salud humana y servicios sociales
  • Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento
  • Servicios de alojamiento y servicios de comida
  • Servicios de asociaciones y servicios personales
  • Servicios de transporte y almacenamiento
  • Servicios profesionales, científicos y técnicos
  • Suministro de aguas, cloacas, gestión de residuos y recuperación de materiales y saneamiento público
  • Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
  • Información y comunicaciones

¿Cuándo recibirán el ANR?

Superada la instancia de aprobación del proyecto, la empresa deberá realizar la erogación de los fondos. Una vez presentada la documentación, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores reintegrará los fondos a través del sistema de transferencia bancaria. Es recomendable contar con el asesoramiento de consultores con experiencia en la gestión de la documentación requerida para la presentación, a fin de contar con una mayor garantía que el resultado de la gestión sea positivo, a la vez de agilizar el trámite de presentación, y el posterior desembolso. Softland cuenta con un equipo de asesores externo, especializado en la presentación del PAC, que podrá ofrecerles sus servicios con una propuesta diferencial y exclusiva para clientes Softland. Sin embargo, está toda la información disponible AQUI para poder realizar la presentación de manera autónoma si así resultase más conveniente.

¿Puedo aplicar el PAC para un proyecto de implementacion de ERP con Softland?

Contamos con la experiencia de nuestros clientes, quienes desde el año 2014, toda vez que la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores puso a disposición de las empresas este programa de promoción de la competitividad, contaron con nuestro apoyo para poder acceder al financiamiento del proyecto de adquisición e implementación de nuestras soluciones de gestión de negocios ERP a través del PAC y consiguieron el 70% de sus proyectos en ANR. Softland Argentina S.A. ya se encuentra inscripta (DIRCON) como prestadora de Servicio Técnico, requisito necesario de parte del proveedor vinculado al proyecto de presentación al PAC.

Fuente: Redacción Softland Argentina

¿Buscando una solución de software empresarial? ¡CONTACTANOS!
contáctanos