¿Qué es el PAC?
¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?
Podrán presentarse los proyectos de desarrollo empresarial que incorporen mejoras de transformación digital, desarrollo sostenible, calidad, diseño e innovación o desarrollo exportador.
El programa está vigente desde el día 8 de abril y cerrará el 31 de diciembre del presente año, o hasta la completa utilización de los recursos presupuestarios del programa.
Las pymes podrán financiar como máximo hasta el 70% por proyecto en asistencia técnica y hasta el 60% de la adquisición de bienes de capital relacionados con la asistencia técnica, siendo el monto total de ANR $1.500.000.
Al mismo tiempo, se contempla hasta el 100% de los gastos de legalizaciones, certificaciones jurídicas y legales/contables, siendo el monto total $15.000.
Las empresas serán elegibles al contar con dos años o más de actividad económica verificable y al tener una cuenta bancaria de titularidad de la empresa. Al mismo tiempo deberán tener el certificado de MiPyme vigente. No podrán poseer deuda fiscal y previsional exigible
¿Qué actividades empresariales pueden percibir el beneficio del PAC?
- Agropecuario, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
- Industria manufacturera
- Información y comunicaciones
- Comercio al por mayor y al por menor
- Reparación de vehículos automotores y motocicletas
- Construcción
- Servicios: actividades administrativas y servicios de enseñanza
- Extracción de petróleo y gas natural
- Salud humana y servicios sociales
- Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento
- Servicios de alojamiento y servicios de comida
- Servicios de asociaciones y servicios personales
- Servicios de transporte y almacenamiento
- Servicios profesionales, científicos y técnicos
- Suministro de aguas, cloacas, gestión de residuos y recuperación de materiales y saneamiento público
- Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
- Información y comunicaciones
¿Cuándo recibirán el ANR?
¿Puedo aplicar el PAC para un proyecto de implementacion de ERP con Softland?
Fuente: Redacción Softland Argentina