¿Qué sectores se vieron más beneficiados durante la pandemia y cuáles no?
El Retail, a través del comercio electrónico, también ha tenido un importante despegue ya que en definitiva la pandemia ha generado diversos cambios en la forma de comprar y consumir. Aquellos supermercados, tiendas por departamento, farmacias e incluso emprendimientos con una importante presencia online pudieron capturar rápidamente a los consumidores que buscaban una solución al abastecimiento en medio del confinamiento, mientras que aquellas con una limitada o nula presencia tuvieron que reinventarse y lanzar plataformas online. Un caso icónico a nivel mundial es Amazon, quienes sólo entre enero y marzo del 2021 registraron unas ganancias de USD $ 8,107 millones, más del triple que los USD $ 2,535 millones logrados en el mismo período en el 2020.
Otras actividades con un importante crecimiento son los Delivery a domicilio, liderados por empresas trasnacionales como Glovo y Rappi, productos y servicios informáticos, empresas de telecomunicaciones, la industria alimentaria, impulsada por la agricultura y ganadería, así como los servicios profesionales y financieros. Este último ha tenido una importante transformación ya que la pandemia ha generado un “nuevo consumidor” con renovados comportamientos y preferencias.
En cuanto a los sectores más golpeados por la pandemia destaca el sector de Viajes y Turismo. El distanciamiento social y el confinamiento dejó de lado todos los planes para viajes de ocio y negocios y si bien, gracias a los planes vacunación, podemos apreciar una ligera recuperación del sector aún no llegamos a las cifras prepandemia. Esta situación en definitiva a generado pérdidas de puestos de trabajo y reducción de las operaciones en las empresas del rubro, sobre todo en aquellos países en vías de desarrollo con una gran dependencia del turismo ubicados en Asia Pacífico y en las Américas. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), sólo en el 2020 las llegadas de turistas han caído un 74% respecto al 2019.
Otros sectores fuertemente impactados son los ligados a las actividades de recreación como los casinos, el cine, teatro, conciertos, eventos y congresos, el sector textil, sobre todo el de alta gama, y el sector gastronómico. Si bien los restaurantes se vienen recuperando, el aforo limitado y la creciente tendencia por comer saludable no les está permitiendo regresar a los volúmenes de facturación antes de la pandemia. Reconocemos los avances en cuanto a la transformación de los negocios y los esfuerzos de los gobiernos alrededor de la vacunación, sin embargo, la pandemia aún no está controlada y la aparición de nuevas variantes del virus no hacen más que acentuar el establecimiento de una “nueva realidad” que, de acuerdo con Ernst & Young (EY), tendrá cinco ejes bien definidos: nuevas formas de trabajo, salud consciente, convivencia y socialización, consumo responsable y movilidad redefinida.
Fuente: Innova Hoy, el blog de Softland, sección “Actualidad” – Autor: Diego Guzmán, Director General en Softland Perú.