En un estudio reciente, cerca del 81% de los negocios encuestados indicaron que implementaron el uso de software ERP durante el último año1 o estaban en proceso de implementación. No hay forma de negar lo útiles que pueden ser estos programas a la hora de ejecutar procesos que hacen único y eficiente a un negocio. Estos son algunos de los beneficios de contar con un ERP: Con el crecimiento de un negocio, mantenerse al día con los recursos a su disposición puede ser cada vez más complicado. Con un ERP sencillo y efectivo, tomar control total de los recursos de la compañía es sencillo. En este contexto, Wendy Dessler2, una consultora del exterior que ayuda a las empresas a encontrar las audiencias correctas online, comparte que un beneficio importante de invertir en el software correcto son los reportes con datos en tiempo real. Con un sistema ERP los empleados pueden extraer la data para crear reportes personalizados al momento que muestren los puntos débiles de los procesos y ayuden a mejorarlos. Delinear los objetivos y procesos que deben cumplir los empleados y sus líderes a diario es una manera efectiva de mejorar el flujo de trabajo y, además, facilita la elaboración de estos informes. Calcular de forma manual los márgenes de ventas y ganancias de un negocio mientras está en crecimiento es casi imposible. Otro de los beneficios de los ERP es su automatización del tracking y elaboración de reportes sincronizados, llenos de datos y métricas claves. Esta automatización permite el seguimiento y mejora de las inversiones. Sin duda, poder unificar todos los procesos esenciales en un único sistema es uno de los mayores beneficios de los ERP, y facilita encontrar errores en la información para resolver asuntos del día a día que podrían perderse con manejo manual. La clave está en optimizar cada vez más los procesos. El ERP de Softland permite integrar la información de la compañía y generar reportes con respecto a distintos temas, ayudando a mejorar su performance. Uno de los mayores puntos de conflicto de los negocios en crecimiento tiene relación con su manejo del dinero, especialmente a nivel de inversiones. Los ERP son la forma perfecta de facilitar el proceso de manejo de dinero y recursos. Un ERP como Softland sirve para analizar e integrar información financiera entre, por ejemplo, Recursos Humanos y Finanzas. De esta manera se reducen los retrasos y se aumenta la productividad. Otro de los beneficios es acabar con la información redundante que suele ingresarse dos o más veces al sistema y que puede generar confusión e inconsistencias. Con un ERP es sencillo eliminar las redundancias al momento, manteniendo los datos reales accesibles al equipo de trabajo. Lo más valioso para toda empresa es la información y los datos: asegurarlos puede evitar situaciones críticas. Un buen ERP permite hacer reportes, protege la data y da acceso a los empleados, con grados de seguridad para la información que es estratégica. 1 http://www.cioal.com/2019/01/17/el-desafio-de-la-productividad-en-las-pymes-clave-para-su-transformacion-digital/ 2 http://www.cioal.com/2019/01/17/el-desafio-de-la-productividad-en-las-pymes-clave-para-su-transformacion-digital/
Actualmente, cerca del 99%1 de las empresas en América Latina son Pymes con hasta 200 empleados. En total suman 11 millones de emprendimientos en los cinco mayores mercados hispanohablantes de la región: Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. Estas mismas Pymes son responsables de más del 50% de los empleos en América Latina, y al menos un cuarto de su PIB2. Pueden clasificarse entre compañías medianas bien organizadas (100-200 empleados), pequeños negocios ya establecidos (10-99 empleados) y microempresas (0-9 empleados). Por su propia naturaleza, todas son vulnerables a riesgos como pueden ser: mala planificación estratégica, falta de acceso a financiamiento, y competencia contra empresas más grandes y sofisticadas. En este contexto, navegar entre posibles decisiones este 2019 es más complejo e importante que nunca. Un error muy común de muchas Pymes es descartar la inversión en software especializado por considerarlo un gasto en lugar de una inversión, pensando que pueden dejar de lado la transformación digital sin consecuencias para sus negocios, cuando ya en 2019 la transformación digital es una realidad. Sin embargo, una alternativa para las Pymes a la hora de implementar un ERP es probar con la alternativa cloud, que permite contar con todos los beneficios de un ERP tradicional sin la demanda de comprar hardware especializado y sin la necesidad de hacer grandes inversiones, sino poder acceder a tecnología probada y basada en los modelos de gestión de las grandes empresas, con solo un abono mensual. Según datos del Banco Mundial, en los mercados principales de América Latina, 61% del trabajo es informal3. Estos niveles se deben a un entorno comercial complejo, con impuestos salariales y retenciones fiscales. La empresa consultora McKinsey informa que las Pymes pueden mejorar sus números, en vista de que América Latina padece de “baja productividad”. El 50% de las horas laborales se pueden automatizar invirtiendo en nuevas tecnologías, puesto que en América Latina las Pymes generan el 40% de lo que generan las grandes empresas, lo que abre espacios para el crecimiento económico general de la región. Este crecimiento y automatización viene de la mano de un aliado estratégico: el ERP. En palabras del Director General de Softland Argentina, Guillermo Vivot, “la gestión de las Pymes a escala global ha mejorado de la mano de la incorporación de soluciones de negocios como el ERP, que optimizan de manera notable los procesos y facilitan la integración de la información, generando informes certeros sobre los cuales el directivo de la Pyme puede tomar decisiones estratégicas para el desarrollo de su negocio; no ya basado exclusivamente en su capacidad e intuición de hacer negocios, sino sustentada en datos reales”. El primer resultado -y uno de los más importantes para las Pymes- es un control de costos eficiente y efectivo, que viene dado por un análisis de los estados financieros de la Pyme que permite invertir para fortalecer los puntos débiles, recortar los excesos de gastos y balancear el estado de cuentas para optimizar resultados. Muchos emprendedores hoy vienen de un entorno de negocios y ventas, por lo que el control de precios es prioritario. Si bien muchas veces se ve a la inversión en software de gestión como un gasto, la inversión en Softland Advanced Cloud es la mejor opción como aliado para una Pyme, puesto que no requiere de la compra de servidores, el servicio se resume en un abono mensual, y brinda una mejora en la gestión y el crecimiento de la compañía. 1 http://www.cioal.com/2019/01/17/el-desafio-de-la-productividad-en-las-pymes-clave-para-su-transformacion-digital/ 2 http://www.cioal.com/2019/01/17/el-desafio-de-la-productividad-en-las-pymes-clave-para-su-transformacion-digital/ 3 http://www.cioal.com/2019/01/17/el-desafio-de-la-productividad-en-las-pymes-clave-para-su-transformacion-digital/
Fuente:
Página: 120